Pautas para la construcción

Partiendo siempre de un contenido de calidad, tambien debemos cuidar las formas, asi como la estructura y presentación visual de este:

  • Tamaño de la letra: asegura que tu contenido tenga un tamaño fácil de leer, un buen tamaño sería entre 9 y 16 píxeles.
  • Tipografía: recuerda que los tipos de letras deben ser compatibles con los diferentes sistemas operativos o navegadores. Las más utilizadas son Verdana, Helvetica y Arial. Las fuentes “sans-serif” son las más utilizadas para la web.
  • Ancho del texto: procura que el ancho del texto se encuentre entre los 500 a 700 pixeles y procura que sea fijo. Por ejemplo en este artículo estás leyendo en un ancho de 600 pixeles.
  • Interlineado: ese permite que exista un espacio adecuado entre una línea de contenido y otra. Por ejemplo en este post se utiliza un interlineado line-height:1.6em (el valor que se use en line-height depende de la tipografía).
  • Formatos de lectura: recuerda que hay usuarios que les gusta imprimir los manuales, tutoriales o artículos. Procura brindar esa opción en tu contenido. También no te olvides de quienes leen a través de otros dispositivos móviles como iPhone y las descargas en PDF.
  • Sidebars: son muy útiles para la navegación y sugerencias de contenido relacionado que le puede interesar al usuario. Procura brindar esa opción para facilitar el acceso.
  • Contenido relacionado: utiliza links de referencia dentro del contenido a tu propio contenido. Esto permitirá que el usuario tenga acceso a más contenido del blog en relación a la temática.

Por ejemplo, una página web accesible proporciona textos descriptivos para todas las imágenes, de manera que las personas ciegas puedan leer estos textos utilizando lectores de pantalla o lectores Braille. También se pueden beneficiar otras personas que, por impedimentos técnicos o decisión personal, no puedan o no quieran descargar las imágenes. 

Cuando el tamaño del texto en tu web es lo suficientemente grande o es posible agrandarlo, los usuarios con problemas visuales pueden leerlo sin dificultad. Un tamaño adecuado de los enlaces y botones también facilita el uso de la página web a las personas que no pueden controlar el ratón con precisión.

Si se evitan las acciones que dependan de un dispositivo concreto (por ejemplo, hacer clic con el ratón) cada cual podrá escoger el dispositivo que mejor se adapte a sus preferencias o necesidades. Aquellos que no puedan usar el ratón, utilizarán el teclado o un sistema alternativo basado, por ejemplo, en instrucciones de voz. 

Evalua tu contenido

  • Titulo adecuado: procura que sea descriptivo, llamativo e informativo.
  • Uso de subtitulos: te ayudaran a facilitar la lectura y desarrollo de puntos e ideas.
  • Entrada: es el primer párrafo que sintetiza el contenido del post.
  • Redacción: debe ser clara, directa y concisa el uso de la primera persona es bastante funcional.
  • Párrafos: con no más de 5 líneas y procura que tus oraciones no sean demasiado extensas.
  • Desarrollo de puntos: la estructura debe definir los puntos a desarrollar.
  • Referencias y links: deja claro el desarrollo de tus ideas y las referencias a otros usando links.
  • Material de apoyo: utiliza elementos gráficos o audiovisuales para complementar el contenido.
  • No engañes al lector: si tu título promete responder algo, hazlo sin tanto rodeo. 
Crea una página web gratis Webnode